En ese tiempo de pandemia las grandes instituciones internacionales y gobiernos, secretarías de salud y de educación tuvieron que actuar de manera rápida, tomar decisiones casi a ciegas, los adultos sujetaron de nuevo las riendas, dijeron qué hacer, cómo actuar, indicaron qué acciones tomar para protegernos del coronavirus.
Y los niños…
¿Alguien se acordó de los niños? Parecía que no. De pronto se vieron encerrados en casa, sin poder ir a la escuela, sin salir a jugar, sin ver a sus amigos ni a los abuelos, sin poder entender la situación. Las emociones de la gente grande estaban a tope y las de los niños… ¿Alguien se preguntó cómo se sentían los niños?
El 11 de marzo del 2020 la OMS dictó la declaratoria de pandemia, tras el incremento de casos de la enfermedad y casos importados fuera de China.
Fue el 23 de marzo cuando la Secretaría de Salud en México hizo la declaratoria de la Jornada Nacional de Sana Distancia, con lo que entraron en acción las medidas sanitarias y de distanciamiento social para disminuir los contagios. Las escuelas cerraron.
El lunes 20 de abril el gobierno de México y la Secretaría de Educación Pública a cargo del Lic. Esteban Moctezuma Barragán pusieron en marcha el programa “Aprende en casa”, estrategia para continuar las clases en modalidades en línea y a distancia durante la pandemia. “La educación digital llegó para quedarse” afirmó el Secretario. Asimismo impulsó una educación integral, que significa educar para la vida, por lo que se incluyó en la currícula los valores, el civismo, la ética, las artes y el desarrollo socioemocional, “esto último nunca antes más urgente que ahora” dijo.
El Jardín de Niños Colorines una escuela pública, la escuela donde laboro, participó en esta iniciativa: los alumnos tomaban las clases primero por televisión con el programa “Aprende en Casa” y luego con su Maestra a través de la plataforma Meet, una hora diaria.

15 meses después escribí esta carta que describe la experiencia:
“9 de julio del 2021«
¡Hoy es un Día para Celebrar! Celebramos el día que nos encontramos por primera vez para iniciar las clases en línea porque la vida, por alguna razón afortunada, nos puso juntos en este camino. Celebramos que fuimos pioneros, ¡exploradores!, en esta nueva forma de hacer la escuela por computadora. Celebramos los retos tecnológicos, de conectividad, de comunicación superados. Celebramos porque aprendimos el uso de plataformas y aplicaciones digitales. Celebramos porque abrimos nuestra casa para dar y tomar clases en línea y garantizar a los niños y las niñas su derecho a la educación. Celebramos porque a pesar de las dificultades económicas, de salud y emocionales, en el significado de la escuela y la educación somos más fuertes día a día al realizar las actividades en colaboración, al escuchar, al ser resilientes y empáticos ¡Juntos: Maestra, Alumnos y Padres de Familia!
Celebro la experiencia compartida con mis compañeras maestras y directora, con ellas fortalezco mi práctica docente. Celebro el apoyo de ustedes, Padres de Familia, que de manera muy comprometida, responsable y amorosa han acompañado a su hijo, a su hija, en esta primera gran aventura que es la escuela.
Ustedes, Padres de Familia, en el transcurso de este año escolar han sido una pieza fundamental para que esto sea posible: estar puntuales con sus niños viendo los programas Aprende en Casa, procurar la asistencia permanente de sus hijos a las clases, tener listos los materiales solicitados, mantenerse en comunicación constante, apoyar en el envío de tareas a tiempo, estar dispuestos a atender, escuchar y poner en práctica mis recomendaciones para ayudar a sus pequeños, siendo pacientes, cariñosos y dándose la oportunidad de aprender, convivir y divertirse con ellos.
Los celebramos a ustedes, niños y niñas, por todo lo que han aprendido en este ciclo escolar que ha sido maravilloso y exitoso.
¡Que todo lo aprendido lo sigan practicando y lo disfruten!
¡Que todo lo aprendido lo lleven en el corazón y los haga sentir felices!
Recuerden que son unos campeones, que son hermosos, inteligentes, que siempre tendrán cosas importantes que decir y derecho a ser escuchados, que son únicos y especiales y que los amo con todo mi corazón. Agradezco verlos asistiendo a las clases por computadora motivados, contentos, interesados por aprender. Agradezco a mis compañeras docentes. Sigamos las clases en línea con la claridad de una intención educativa sin perder de vista la imaginación, el sentido lúdico, la creatividad. ¡Proyéctenlas lejos!
¡Que las clases se disfruten! ¡Se recuerden! ¡Se mantengan en el pensamiento, en el corazón y durante toda la vida! ¡Que la experiencia de aprender sea significativa siempre!
`Maestra Carolina´