El sobrepeso y la obesidad de nuestros niños ha ido creciendo en los últimos años, de tal manera que las autoridades de nuestro país han buscado estrategias para controlar el alto consumo de alimentos procesados y bebidas azucaradas, que son una de las principales causas del sobrepeso y obesidad de los niños mexicanos.
El sobrepeso y la obesidad traen consigo la aparición de enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades cardiovasculares, dislipidemias que cada vez se diagnostica a temprana edad, estas enfermedades afectan el comportamiento y ánimo durante la infancia y adolescencia, provocando también la aparición de problemas emocionales.
El primero de octubre de este año, entró en vigor el nuevo etiquetado con sellos frontales, el cual es una estrategia diseñada para lograr un consumo consiente de estos productos, para detectar de manera clara, rápida y simple cuando un producto excede en su contenido los niveles máximos de energía, azúcares, grasas saturadas, grasas trans, sodio y algunas sustancias no aptas para niños como la cafeína y los edulcorantes. Señala que estos nutrimentos en niveles un factor de riesgo para la salud de los consumidores y favorecen la generación de enfermedades crónicas no transmisibles (sobrepeso, obesidad, diabetes, hipertensión, cardiopatías…).
EL etiquetado consiste en cinco diferentes sellos octagonales y dos leyendas de advertencia, en que consiste cada sello:
• Exceso de Calorías
Este sello lo vamos a encontrar cuando un producto contiene más de 275 kilocalorías (kcal) totales por 100 gramos de producto sólido o bien si se trata de un líquido que contiene más 70 kcal totales.
El alto consumo de este tipo de productos implica una ganancia de peso, el riesgo a largo plazo es la generación de enfermedades como: obesidad, diabetes, hipertensión, enfermedades del corazón, dislipidemias, colesterol alto y algunos tipos de cáncer.
• Exceso de Azúcares
Este sello se encontrará cuando en alimentos sólidos y líquidos se encuentra 10% o más del total de energía proveniente de azúcares libres. El exceso de azúcares contribuye a la aparición enfermedades como caries, sobrepeso, obesidad y diabetes tipo dos.
• Exceso de grasas saturadas
Este sello se encontrará en aquellos casos en los que los alimentos sólidos y líquidos contienen 10% o más del total de energía proveniente de grasas saturadas. Las grasas saturadas representan un riesgo para la salud de las personas ya que incrementan los niveles de colesterol LDL (colesterol malo) y favorecen el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, pudiendo provocar infartos o accidentes cerebrovasculares.
• Exceso de grasas trans
Este sello se encontrará en aquellos alimentos sólidos y líquidos con 1% o más del total de energía proveniente de grasas trans. Las grasas trans son un tipo de grasas utilizadas en la industria alimentaria como aditivo para conservar o mejorar el sabor de ciertos productos, el exceso de este tipo de grasas no aporta ningún beneficio para la salud de una persona y por el contrario incrementa el riesgo de generar enfermedades cardíacas, son grasas muy dañinas que no se requiere su consumo de ninguna manera.
• Exceso de sodio
Este sello lo vamos a encontrar en aquellos alimentos sólidos que contienen más de 350 miligramos (mg) de sodio y en líquidos sin calorías más de 45 mg. EL consumo excesivo de sodio incrementa la presión arterial y el riesgo a desarrollar enfermedades cardiovasculares, retención de líquidos, dificultad en el funcionamiento de los riñones y disminuye la capacidad de absorber calcio.
Además de estos cinco sellos octagonales también podremos observar dos leyendas de advertencia:
• Contiene Edulcorantes No recomendable en Niños
Los edulcorantes no nutritivos, son sustancias añadidas a los productos principalmente a las bebidas, que le dan la propiedad de endulzarlo, a pesar de no aportar una cantidad alta de energía si se ha encontrado una relación entre estas sustancias y alteraciones en el apetito, cambios en la microbiota intestinal, pueden incrementar los niveles de azúcar en sangre y sobrepeso, a pesar de que los estudios no son consiste se te sugiere evitar el consumo en niños.
• Contiene Cafeína
Evite su consumo en niños: el consumo elevado de cafeína en niños puede provocar malestar estomacal, dificultad para concentrarse, dificultad para dormir y puede aumentar su frecuencia cardíaca, por lo que no se recomienda su consumo en este tipo de productos.
Así que ahora al comprar cualquier producto procesado es muy muy importante poner atención a los sellos presentes en los productos. Algunos productos que tengan un empaque muy pequeño solo tendrán un sello que en su interior tendrá el número correspondiente al total de sellos que le corresponde a ese producto.
Cuidemos la salud de nuestros pequeños, evitemos el consumo de productos procesados que no aportan beneficios a la salud, si vamos a comprar alguno de estos productos pongamos atención en no contenga este tipo de sellos o leyendas de advertencia porque representan productos no sanos ni aptos para el consumo por el riesgo que representan a la salud en su consumo habitual o excesivo.
Prefiramos los alimentos naturales que nos aportan muchos más beneficios nutritivos y cubren las necesidades nutricionales de nuestros hijos.