Tipos de cepillos y pastas dentales para niños

Hay un asunto que a las mamás nos inquieta mucho: no saber cuidar los dientes de nuestros pequeños adecuadamente. Escoger la pasta y el cepillo correctos son todo un tema. En este artículo te daremos los tips para que sea sencillo elegirlos. El cepillo y la pasta dental, son las herramientas principales para el cuidado de los dientes en todas las etapas de la vida, pero lo más importante es tener una técnica eficiente y adecuada. Combinando una buena técnica y buenas herramientas de higiene podemos tener la primera generación libre de caries. Es necesario que los padres aprendan a realizar la higiene de sus pequeños desde los 3 meses de edad y los pequeños aprendan también, eso ayudará a prevenir y controlar las enfermedades más frecuentes de la boca para toda su vida.

¿CUÁL ES EL MEJOR CEPILLO DE DIENTES PARA LOS NIÑOS?

Las principales características que un cepillo dental infantil debe tener son las siguientes: 1. Las cerdas deben ser de consistencia suave y estar bien pulidas para que se disminuya el riesgo de generar traumatismos y evitar lesiones a los tejidos blandos, ya que ellos no controlan bien sus movimientos y su fuerza. 2. El cabezal del cepillo dental tiene que ser pequeño con la punta redondeada (cabezal anatómico) e idealmente el cuello del cepillo debe ser flexible, para que amortigüe la fuerza. 3. El mango debe ser grueso y recto (ergonómico a su mano), de preferencia de una superficie antideslizante para que el niño pueda tener un buen agarre del cepillo de dientes. 4. Idealmente deben tener un diseño atractivo para que los pequeños se estimulen y hagan divertido el cepillado. Se recomienda empezar con la higiene bucal en los bebés a los 3 meses de edad, realizando la limpieza de su boquita con una gasa humedecida en agua purificada, para retirar los restos de leche, esto mejorará su higiene y lo preparará para el cepillado dental que debe iniciar una vez que aparece el primer diente en la boca, evitando así el desarrollo de caries en el lactante. En cuanto a la técnica de cepillado dental es importante acudir con un especialista en Odontología Infantil para que nos proporcione una técnica correcta y eficiente ya que se recomienda que se empiece a incorporar una rutina alrededor de los 6 meses, en cuanto comiencen a erupcionar sus primeros dientes, así como llevar una dieta equilibrada, baja en azucares y carbohidratos ya que eso nos ayudará a evitar problemas futuros en los dientes de nuestros pequeños. Es recomendable cambiar el cepillo dental alrededor de cada 3 meses, pero se deben valorar la integridad de las cerdas, si estas están abiertas o muy flojas, el cepillo debe cambiarse, aunque no hayan pasado aún los tres meses. Un buen tip, es tener dos cepillos de dientes, uno para que el pequeño lo use y otro para que los papás ayuden con la limpieza, ya que los pequeños suelen morder y destruir los cepillos. El cepillo también debe cambiarse después de haber tenido cualquier infección viral o bacteriana, como amigdalitis, tos, bronquitis, gripe o infección estomacal, entre otras, para evitar una reinfección. Una acción recomendable es desinfectar los cepillos dentales una vez a la semana, con una solución de agua oxigenada (1/2 tapita en ½ vaso de agua), cloro (3 gotas en medio vaso de agua) o vinagre (1 cucharada en ½ vaso de agua), para mantenerlos en mejor estado. Debemos acompañar y asistir a los pequeños en su higiene dental idealmente hasta los 7 años, pero vigilar que realicen siempre su limpieza hasta la etapa adulta, esto aumenta considerablemente la salud dental en los menores. ¿CUÁL ES LA MEJOR PASTA PARA LOS NIÑOS? La pasta dental o dentífrico es el producto de cuidado oral destinado a ser puesto en contacto con los tejidos bucodentales con el fin de limpiarlos, protegerlos y deodorizar el aliento. Las podemos encontrar en gel, pasta y una combinación de ambos. Entre sus ingredientes podemos encontrar Lauril sulfato de sodio, sustancias activas como el flúor o el xilitol, colorantes, espesantes, saborizantes conservadores y edulcorantes. Debido a que el uso de fluoruros es un tema muy controvertido, es un hecho que este mineral mejora la resistencia de los dientes ante la caries, está demostrado que el flúor refuerza la estructura del esmalte (capa más superficial del diente) haciéndolo más resistente ante el ataque ácido de las bacterias, sin embrago, también aparece en el listado de productos químicos industriales que afectan el desarrollo neurológico, entonces ¿Cómo podemos elegir correctamente si usarlo o no? Lo ideal es valorar la formación, anatomía y calidad de las estructuras dentales, así como los factores de riesgo (hábitos de dieta e higiene) de cada menor para poder determinar si se requieren utilizar fluoruros o no. La pasta dental debe considerarse como un medicamento, por lo tanto, no se debe dejar a la mano de los pequeños de ninguna edad, la cantidad que administramos debe cuidarse, a los menores de 1 año se les debe colocar la mitad de un grano de arroz, a los menores de dos años un grano de arroz, a los de 3 a 6 años la cantidad de una lenteja grande y a los mayores de 6 años un chícharo. Otra cuestión muy importante es enseñar al pequeño a escupir lo antes posible para que ingiera la menor cantidad de pasta posible que pueda afectar su desarrollo y provocar fluorosis. ¿CÓMO ELEGIR LA PASTA DENTAL PARA NIÑOS? Existen en el marcado una gran variedad de marcas de pastas dentales, mi recomendación es que se usen las que contienen menor cantidad de ingredientes y de origen más natural. Las hay con diferentes cantidades de fluoruro que vienen en partes por millón (ppm), la norma contempla valores de cero a 1500 ppm (miligramos por kilogramo). La dosificación dependerá del riesgo de cada menor. Para niños y bebés se utiliza una pasta con 1000 ppm, que es la cantidad efectiva para la prevención de caries, pero siempre considerando las cantidades recomendadas.